Archivo del Autor: agustimmm

Diagnóstico del empleo en México

En 2011, la tasa de desempleo en México fue –de acuerdo con el INEGI- de 4.8%. Nada mal si comparamos esta cifra con las tasas de España (22.9%), Grecia (18.8%) o Irlanda (14.5%), países europeos que enfrentan serios problemas económicos.

Sin embargo, sólo hay que rascarle un poquito para darse cuenta que no todo es miel sobre hojuelas. Para empezar, existen dudas sobre la veracidad del dato de INEGI pero también hay puntos que destacar sobre la calidad del empleo en el país.

El primer dato relevante es que el 27.6% de las personas trabaja más de 48 horas a la semana, lo cual indica que éstas tienen más de un empleo o bien, su horario es mayor al que la Ley Federal del Trabajo establece como jornada laboral.

En cuanto a las remuneraciones, dos de cada diez trabajadores no tienen ingresos o ganan como máximo $1,795 al mes;  el ingreso máximo de dos terceras partes de la población ocupada es de $5,383 y sólo el 8.3% recibe un sueldo mayor de $8,973. Es decir, 9 de cada 10 trabajadores ni siquiera reciben $9,000 mensuales.

Además, sólo una tercera parte tiene acceso a las instituciones de salud, por lo que el resto tiene que pagar con sus recursos, cualquier eventualidad originada por enfermedad; al mismo tiempo  existen 12.4 millones de trabajadores que tampoco cuentan con prestaciones laborales. Para todos ellos, no hay aguinaldos, reparto de utilidades, créditos, despensas, vacaciones pagadas…

Así, ¿qué tanto beneficia al país que la mayoría del trabajo sea extenso, mal pagado, sin servicios de salud ni prestaciones laborales? ¿Cómo vamos a mejorar si hay casi 14 millones de mexicanos que trabajan en el sector informal?


Anuncio publicitario
Etiquetado