Archivos Mensuales: abril 2012

Diagnóstico del empleo en México

En 2011, la tasa de desempleo en México fue –de acuerdo con el INEGI- de 4.8%. Nada mal si comparamos esta cifra con las tasas de España (22.9%), Grecia (18.8%) o Irlanda (14.5%), países europeos que enfrentan serios problemas económicos.

Sin embargo, sólo hay que rascarle un poquito para darse cuenta que no todo es miel sobre hojuelas. Para empezar, existen dudas sobre la veracidad del dato de INEGI pero también hay puntos que destacar sobre la calidad del empleo en el país.

El primer dato relevante es que el 27.6% de las personas trabaja más de 48 horas a la semana, lo cual indica que éstas tienen más de un empleo o bien, su horario es mayor al que la Ley Federal del Trabajo establece como jornada laboral.

En cuanto a las remuneraciones, dos de cada diez trabajadores no tienen ingresos o ganan como máximo $1,795 al mes;  el ingreso máximo de dos terceras partes de la población ocupada es de $5,383 y sólo el 8.3% recibe un sueldo mayor de $8,973. Es decir, 9 de cada 10 trabajadores ni siquiera reciben $9,000 mensuales.

Además, sólo una tercera parte tiene acceso a las instituciones de salud, por lo que el resto tiene que pagar con sus recursos, cualquier eventualidad originada por enfermedad; al mismo tiempo  existen 12.4 millones de trabajadores que tampoco cuentan con prestaciones laborales. Para todos ellos, no hay aguinaldos, reparto de utilidades, créditos, despensas, vacaciones pagadas…

Así, ¿qué tanto beneficia al país que la mayoría del trabajo sea extenso, mal pagado, sin servicios de salud ni prestaciones laborales? ¿Cómo vamos a mejorar si hay casi 14 millones de mexicanos que trabajan en el sector informal?


Anuncio publicitario
Etiquetado

El 10% de la población mexicana concentra el 85% de la riqueza nacional

México es potencia económica a nivel mundial. Riqueza hay. El problema es su distribución.

El 10% de la población concentra el 85% de la riqueza nacional. Mientras que el otro 90% nos repartimos el 15% restante. Esa es la famosa brecha entre ricos y pobres.

¿De qué lado de la brecha estás tú?

México tiene hoy a 11 multimillonarios en la lista de Forbes (incluido el número 1 Carlos Slim e incluso el Chapo Guzmán en el lugar 1153). La riqueza acumulada de estos multimillonarios supera la fortuna de los multimillonarios de países de primer mundo como Japón, el Reino Unido y Canadá

…Solo que nosotros tenemos  52 millones de pobres!!

En comparación:

PAÍS No. de ricos Riqueza (miles de millones de dólares)
México 11 129.7
Argentina 4 9.6
Chile 5 40.9
Brasil 36 151
Colombia 3 23.6
Canadá 25 79.9
Reino Unido 37 99.6
Alemania 55 251.3
Japón 24 73.3


Marzo 2012Forbes list 2012

Rank Name Net Worth Age Source Country of Citizenship
1 Carlos Slim Helu & family $69 B 72 telecom Mexico
37 Ricardo Salinas Pliego & family $17.4 B 56 retail, media Mexico
38 Alberto Bailleres Gonzalez & family $16.5 B 80 mining Mexico
48 German Larrea Mota Velasco & family $14.2 B 58 mining Mexico
276 Jeronimo Arango & family $4 B 86 retail Mexico
634 Emilio Azcarraga Jean $2 B 44 media Mexico
683 Roberto Gonzalez Barrera $1.9 B 81 banking, tortillas Mexico
913 Carlos Hank Rhon & family $1.4 B 64 banking Mexico
960 Roberto Hernandez Ramirez $1.3 B 70 banking Mexico
1153 Joaquin Guzman Loera $1 B 54 drug trafficking Mexico
1153 Alfredo Harp Helu & family $1 B 68 banking Mexico


Etiquetado, , ,

El Giro en México

El Giro es un colectivo de jóvenes sin ataduras partidistas. Somos un grupo de diseñadores, comunicólogos, politólogos, economistas y sociólogos. Somos ciudadanos independientes que decidimos trascender las pláticas de café y la pasividad en acción. Nuestro proyecto es un esfuerzo para contribuir a la discusión informada sobre los problemas de México. Con el Giro proponemos que las cosas sí pueden ser diferentes.

Twitter @elgiromx

Facebook:  www.facebook.com/elgiromx